lunes, 4 de julio de 2016

Muestra Gastronómica

Dulces Típicos


Cómo ya se mencionó en la publicación anterior, los Dulces Típicos son reconocidos tanto a nivel Nacional como Internacional por su delicioso y único sabor.

La muestra gastronómica se llevo a cabo con la finalidad de ver una estrategia de enseñanza histórica, además de que como alumnos Normalistas nos diéramos cuenta de que en todos lados hay Historia.
Aunque parezca gracioso, los dulces también la tienen, esto debido a que en este mundo todo surge por una razón y por algo se vuelven una tradición.

Para ver la presentación de los Dulces Típicos da clic en el siguiente enlace:

viernes, 1 de julio de 2016

Investigación Previa

Dulces Típicos de Puebla

Los dulces típicos de Puebla han sido desde la época Colonial considerados una verdadera delicia, incluso eran tan famosos que se construyó un edificio imitando en sus adornos a los alfeñiques (dulces de pasta de azúcar con aceite de almendra, de aquí que a este edificio se le llamara "la Casa del Alfeñique", una joya colonial.

Entre los dulces poblanos más conocidos están los polvorones, las obleas con miel, las pepitorias, los alfajores, las pepitas de calabaza, los buñuelos, los deliciosos borrachitos, entre muchos otros, pero sin lugar a dudas el más famoso es el camote.

Tras la llegada de los españoles a México se introdujeron diversos artículos tales como la caña de azúcar, ganado, entre otros; los dulces típicos poblanos surgen de la fusión de las culturas árabe, española e indígena.


Mitos sobre la creación del Camote

La primera cuenta que en un Pueblo, cerca de la Ciudad de Puebla, había un convento de monjas dedicadas a la enseñanza para niños. Cierto día, uno de estos ideó gastar una broma a una monja que tenía una olla al fuego. Para hacerlo cogió un camote, lo echó a la olla, lo revolvió con azúcar y lo batió para que se formara una masa que fuera difícil de quitar a la hora de lavar. Al poco rato llegó la monja, probó la revoltura y le gustó. De esta forma se hizo el dulce de camote.

La segunda versión cuenta que de Oaxtepec, (en el actual estado de Morelos), llegó una muchacha llamada María Guadalupe, con el fin de ordenarse en el convento de Santa Clara de Jesús. Cierto día, pensó enviarle un regalo a su padre, fue a la huerta del convento, recogió algunos camotes y los coció. Los revolvió con azúcar, raspadura de limón e hirvió todo hasta formarse una masa. La retiró de la lumbre, esperó a que se enfriara e hizo con ella dos cilindros de dos centímetros de diámetro por 15 de largo. Esperó a que se secaran, los envolvió con papel y los envió a su padre, iniciándose así una gran tradición.

La tercera versión, todas las monjitas de la época colonial, su sustento diario provenía de las donaciones que las personas acaudaladas de la época hacían a sus conventos. Sin embargo, lo que siempre existía a la mano, por lo barato de su precio, era el camote. Así que un día, un alto ministro de la iglesia católica, estaba a punto de visitar uno de esos conventos, y una novicia tuvo la genial idea de darle literalmente al visitante “camote” como postre.

Conclusiones

Importancia del Guía en una visita

Un guía turístico es aquella persona que tiene una formación profesional sobre el conocimiento cultural, natural e histórico de la ciudad, museo o zona arqueológica promoviendo el respeto y el cuidado del mismo. También tiene la capacidad necesaria para expresarse fluidamente en un lenguaje que el visitante pueda entender y con ello comprender la importancia del lugar que se visita.
El guía es aquella persona que hace que los visitantes re-descubran el lugar visitado y sus atractivos más importantes, literalmente hace hablar a las paredes para que estas cuenten su Historia.
  
En lo que concierne a la experiencia personal con un guía en la zona arqueológica del Tajín, cabe mencionar que el guía nos dio un panorama muy amplio de la cultura, enfatizando más que nada en aspectos actuales en los que los antiguos pobladores de la zona tienen influencia.


La visita como medio informal para el aprendizaje de la Historia

La realización de visitas guiadas son de suma importancia en el aprendizaje de la Historia, esto debido a que los niños aprenden más sobre ella, a través de acercamientos y visitas a los lugares en donde se llevo a cabo el hecho que se estudia en los libros de textos.

martes, 21 de junio de 2016

Fuente Primaria

Tajín
"Ciudad del Trueno"

En el siguiente enlace podrás encontrar un análisis que se hizo sobre la importancia de esta zona arqueológica como fuente primaria

Da clic aquí:

Investigación previa

Tajín
"Ciudad del Trueno"

Significado

A la palabra "Tajín" se le han dado varios significados, en totonaca quiere decir "el gran humo", "el trueno" (que se manifiesta en tres formas, una de ellas es síkulan, o Tajín, que se cree es la descarga que fulmina a los árboles, que mata a los hombres y que antecede al relámpago, al gran fulgor. Actualmente se le conoce como kawi’aksahila s'chik taji’n: "la casa de los truenos". Otros opinan que la pronunciación de la palabra se ha transformado, ya que originalmente era ta’jin, de la raíz ta’, que significa "estar construido"; jín, que significa "humea constantemente", libremente se traduce como "lugar de un conjunto de templos de donde sale humo constantemente", debido a que ahí se quemaba constantemente copal.

Importancia Cultural


El Tajín es la ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz. Su influencia abarca las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte de Puebla, donde su influencia se aprecia claramente en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la planicie costera del Golfo de México. Desde el punto de vista urbanístico en El Tajín, se privilegiaron los grandes espacios abiertos delimitados por templos y desniveles. Además de las decoraciones con nichos, relieves y pintura mural. Uno de las construcciones más interesantes es la llamada Pirámide de los Nichos, llamada así por que los tableros que componen sus fachadas fueron decorados con nichos que hacen un total de 365, razón por la cual ha recibido atención de los estudiosos en calendarios y cosmovisión Mesoamericanos. El Tajín es la ciudad con mayor número de juegos de pelota: 17, lo que ha sido interpretado como una necesidad ante la diversidad cultural que, de acuerdo con la época, pudo habitar la ciudad. Cronología: 300 a 1200 d. C. Ubicación cronológica principal: Epiclásico, 600 a 900 d. C


Acceso


Existen cinco accesos principales: por el sureste (viniendo de Veracruz, Ver.), por el norte (viniendo de Tampico, Tamaulipas), por el oeste (viniendo de la Cuidad de México, D. F.), por el suroeste (viniendo de la ciudad de Puebla, Puebla) y por el sur (viniendo de Xalapa, Veracruz). Cualquiera que sea la ruta, se toma la carretera estatal que conduce a la comunidad de El Chote, son aproximadamente 10 kilómetros hasta donde se encuentra la entrada de la zona arqueológica. El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.

Textos Historiográficos

En el siguiente documento podrás encontrar la importancia de los Textos Historiográficos, de igual manera encontraras el porque es importante usar una Novela Histórica como estrategia de enseña de esta disciplina de gran interés pro muy poco valorada tanto por los docentes como los alumnos.

Da clic en el link

lunes, 6 de junio de 2016

Cuadro Comparativo

Rojo Amanecer (1989)

Es una película mexicana del director Jorge Fons, en la que se narran los sucesos de la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968, en la Plaza de las Tres Culturas, en la Ciudad de MéxicoMéxico.

A continuación se presenta un Cuadro Comparativo entre lo que realmente paso (Información de Internet y libros de Texto) y la película de Rojo amanecer (Ficción):



Investigación

2 de Octubre de 1968
No basta una sola voz, por dolida y sincera que fuese,
para dar el sonido, la significación, la dimensión misma
de los trágicos días vividos por muchos mexicanos en
OCTUBRE DE 1968
Elena Poniatowska

Hechos

La tarde del 2 de octubre de 1968, después de que desde un helicóptero que sobrevolaba la Plaza de las Tres Culturas arrojara una luz de bengala, empezaron los disparos en contra de los miles de estudiantes que colmaron el lugar.

El 2 de octubre de 1968 se realizaba en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, una gran manifestación estudiantil en demanda de mayor libertad de expresión, a unas cuantas semanas de que se celebraran en México las Olimpiadas.

Justo cuando se iniciaba el mitin, una bengala surcó el aire, lo que, dicen los testimonios, fue la señal para que el Ejército Mexicano empezara a disparar contra la multitud.

También dispararon sus armas los integrantes de la "famosa Brigada Blanca", vestidos éstos de civil, pero identificados por portar un guante blanco como distintivo.

De acuerdo a Paco Ignacio Taibo II, quien en 1993 encabezó una Comisión de la Verdad sobre estos sucesos, en esa "trágica" tarde fueron disparados 15 mil proyectiles y hubo 300 muertos, además de 700 heridos y cinco mil estudiantes detenidos.

Según el periodista e investigador, participaron ocho mil militares de varios cuerpos destacados en la acción, 300 medios armados entre tanques, medios blindados y jeeps con ametralladoras.
Todo ésto para reprimir una manifestación pacífica.

En 1968, México era gobernado por Gustavo Díaz Ordaz, ya fallecido, mientras que Echeverría Alvarez fungía como secretario de Gobernación, quienes nunca pudieron explicar de forma clara y veraz esos acontecimientos.


Pliego Petitorio del CNH

El 2 de agosto la UNAM, el IPN, la Escuela Nacional de Maestros, la ENAH y Chapingo conforman el Consejo Nacional de Huelga, el cual después de varios movimientos en otras partes del país fructificaba en el CNH como una organización con carácter nacional estructurado al cual otras universidades se fueron incorporando con protestas en Yucatán Coahuila, Morelia, Guerrero, Nuevo León, Chihuahua, Veracruz, Puebla, Sinaloa e Hidalgo.

El 13 de septiembre se realizó otra marcha de protesta al ingreso del ejército al IPN y a la UNAM. El pliego petitorio que se elaboró el 4 de agosto por el Consejo Nacional de Huelga fue; 1) libertad a los presos políticos, 2) destitución de los generales Luis Cueto Ramírez, Raúl Mendiola y del teniente coronel Armando Frías. 3) extinción del cuerpo de granaderos. 4) Derogación de los artículos 145 y 145 bis del código penal (delito de disolución social), 5) indemnización a las familias de los muertos y a los heridos víctimas de las agresiones en los actos represivos iniciados el viernes 26 de julio, 6)deslinde de las responsabilidades de los actos de represión y vandalismo realizados por las autoridades a través de los policías, los granaderos y el ejército.

jueves, 19 de mayo de 2016

Monumento a Ignacio Zaragoza

Cuando poblanos y turistas van llegando a la Zona de los Fuertes (Puebla), lo primero que les llama la atención es el monumento que está justo en medio de la Calzada Zaragoza. Muchos sólo se quedan impactados por su belleza toman foto y se van, pero hay que saber que éste es un monumento muy representativo, históricamente hablando, ya que está dedicado al Gral. Ignacio Zaragoza. 
Monumento a Ignacio Zaragoza
(Vista desde la cabina del Teleférico)
Ignacio Zaragoza es uno de los héroes de la batalla del 5 de mayo, librada contar el ejercito francés en 1862. Él era el general del Ejercito de Oriente, que resultó triunfador en esta batalla.

El 5 de mayo de 1976 Ignacio Zaragoza fue nombrado benemérito de la patria, por su destacada participación durante la Segunda Intervención Francesa. Y para quienes no lo saben, es por este personaje que esta ciudad lleva el nombre oficial de "Puebla de Zaragoza".

El monumento a este héroe de la patria es una enorme fuente que en las noches se pinta de luces, haciendo lucir hermosa esta parte de la ciudad. Un lugar que vale la pena visitar antes o al salir de la Zona de los Fuertes.
Monumento a Ignacio Zaragoza
Para llegar a este emblemático Monumento de la Ciudad desde el BINE, debemos tomar la Ruta JBS o Morado con sentido a Los Fuertes (30 min) en la parada de Boulevard Hermanos Serdán esquina 37 Nte.

Planeación (Museología)


Museo de la Evolución (Puebla)

Visita
Ubicación:
Calzada Ejército de Oriente S/N Esq. Cazadores de Morelia (Junto al Planetario)
Zona Histórica de los Fuertes
Museo de la Evolución
(Vista desde el Teleférico)
PUEBLA, Puebla, 72260

El museo de la Evolución fue construido en donde se encontraba el hoy desaparecido "Museo Imagina" de la Cd. Puebla.
Este nuevo museo es muy amplio y por ello cuenta con cuatro salas de exhibición de distintas piezas importantes en la evolución de todas las especies que habitan el planeta Tierra.


Trozos de Meteoritos
(Única pieza en exhibición que puedes tocar)
La primera de las salas es denominada "Origen del Universo y la Evolución de la vida", es la sala que comienza con un relato sobre la Teoría del Bib Bang través de videos mostrados en un tunel, posteriormente se muestran pedazos de meteoros (únicas piezas que se pueden tocar), además de minerales que utilizamos en nuestra vida diaria. Continua con la fase de los primeros pobladores, es aquí donde se observan fósiles reales de especies animales y vegetales; además de cuatro fósiles vivientes.
Fósil de Placodermo
(Especie que podía medir hasta 6 mts. de Largo) 


NOTA: Se llama fósil viviente a aquella pieza que muestra la estructura de un animal o especie vegetal existente hasta nuestros días.





En la Sala 2, también se encuentran
piezas, que simulan el cuerpo real
de los dinosaurios
En la segunda sala, denominada "Los gigantes del Mesozoico" podemos encontrar fósiles recreados de distintos dinosaurios existentes en el planeta y en nuestro país, hasta antes de su extinción, la cual fue provocada por un meteorito que callo en las costas de Yucatán.






Fósil del Ave "Pájaro Elefante"
La tercera sala, corresponde a "La expansión de los mamíferos", en la cual podemos encontrar videos, imágenes y fósiles de la evolución de diversas especias animales. Además de que en su última parte, se puede apreciar la Aparición del Hombre y su Evolución, según la teoría de Darwim.





Animales disecados
Ecosistemas del México y el Mundo
La cuarta y última sala, corresponde a la "Evolución y Biodiversidad", en la cual se encuentran diversos segmentos, los cuales representan los distintos ecosistemas que podemos encontrar en nuestro país y el mundo y donde se exhiben diversos animales disecados.



El Museo de la Evolución tiene un costo de $25 para los visitante y es Gratuito para todos los poblanos, para esto solo se debe presentar el IFE o INE. 

viernes, 13 de mayo de 2016

Museo de la Evolución (Puebla)

Investigación Previa a la Visita
Ubicación:
Calzada Ejército de Oriente S/N Esq. Cazadores de Morelia (Junto al Planetario)
Zona Histórica de los Fuertes
PUEBLA, Puebla, 72260

El Museo de la Evolución presenta una de las mayores colecciones de reptiles del mesozoico mexicano y rocas de hasta 4 mil millones de años. Recorre la historia de la vida en nuestro planeta y asiste al Museo de la Evolución. ¡La entrada es gratuita!

El objetivo de este proyecto es fortalecer el conocimiento del pasado con avanzada tecnología que recrea escenarios de hasta 14 mil millones de años, incluyendo los periodos paleozoico, mesozoico y cenozoico.

El Museo de la Evolución cuenta con cuatro salas en las que se aborda el proceso de la evolución. La primera sala abarca la era Paleozoica, que es la etapa del Big Bang, donde hace 14 mil millones de años se creó el universo.

En la segunda sala se desarrolla la etapa del Mesozoica, donde aparecen los animales y se dan las condiciones de vida en la tierra. La tercer sala, recrea la era Cenozoica y se inserta el concepto de "hommo sapiens".

La última sala es la descripción propia de los dinosaurios, reyes de la creación hace 65 millones de años.


Referencia:
http://www.todopuebla.com/eventos/museodelaevolucionenpueblaexposicionpermanente 

Paradigma Tradicional

Conclusión
El paradigma tradicional sustenta que el guía no es de gran importancia porque la interacción principal en la adquisición de conocimientos se da entre el visitante-museo.

Además este tipo de educación enmarca cinco puntos esenciales:

  1. Es objetivo y ayuda al complemento de la educación formal, es decir, un tipo de educación que se basa en un currículo establecido previamente.
  2. La dosificación será una herramienta que permite que el alumno entienda de manera potencial lo observado en el museo.
  3. El visitante es auto-critico y con un sentido de arraigo y pertenencia (Patriotismo) y por tanto es el sujeto principal de esta teoría.
  4. El museo es visto como un lugar lleno de herencias procedentes del pasado y presente de la Sociedad.
  5. El museo tradicional va a dar los conocimientos que él cree que son los únicos y verídicos.

miércoles, 16 de marzo de 2016

La mirara externa. Análisis y Reflexiones--Pagés J. (2012)

Reporte de Lectura
Al inicio de la lectura Pagés menciona que la educación Histórica y la formación docente se esta dando de la misma manera en todo el mundo, es decir, que a pesar de todas esas reformas educativas que se esta haciendo, ninguna le da el peso que debe a los contextos y a las propuestas curriculares de que unos aprendemos de otros, ya que estas no se plantean en un tema "Nacional" si no que van más a lo Social y Cultural de cada territorio.

"La formación docente en Historia"
El autor nos dice que la contextualización explica la situación de la formación del profesorado de historia tenga tradiciones disitintas en cada país, auqnue estos compartan problemas y alternativas parecidas (Pagés, 2004), tales como: la enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico, el trabajo con fuentes la formación del pensamiento y la conciencia histórica.
Además de la falta de existencia de una asignatura muy importante en la formación docente de primaria, como lo es "Introducción a la investigación de los problemas de la enseñanza de las ciencias sociales" y "Comunicación en los salones de clase de Historia" como alternativas de mejora de la enseñanza Histórica en las aulas.
También menciona que la formación de docentes de Historia debe iniciarse con un trabajo en donde se reflexione sobre las representaciones y perspectivas creadas por estos futuros docentes a lo largo de su escolaridad como alumnos, ya que estas ayudan a comprender, por qué cuesta tanto cambiar la enseñanza de la Historia en la Nación y el Mundo.

¿Para qué y qué enseñar de Historia hoy?
Ante esta cuestión, Pagés menciona que la enseñanza de la Historia debe reorientarse hacia la construcción de identidades plurales o al desarrollo de un pensamiento y de una conciencia histórica crítica que permita a los jóvenes decidir cómo quieren ser y cómo les gustaría que fuera su futuro personal y social.
Lo que obstaculiza que se logre lo anterior, son los planes de Historia, los cuales continúan centrándose en la identidad Nacional desde una perspectiva bastante propia del siglo XIX que al siglo XXI.
Cuando en si la formación de de los docentes debe centrarse en el análisis de la racionalidad que hay detrás del currículo, de los libros de texto, de los materiales y de la práctica docente, además de que el estudio de la Historia debe orientarse a la reflexión sobre los problemas de nuestra actualidad (Fontana, 2011).

"El desarrollo del Pensamiento histórico"
Para finalizar el autor nos menciona que el pensamiento histórico es un instrumento intelectual de alto nivel que permite al futuro adulto encontrarse mejor en una constante decodificación de las noticias y las cuestiones sociales, económicas y políticas del presente y actuar de la manera más lucida como ciudadano en la sociedad democrática actual, ya que la Historia nos ayuda a pensar quiénes somos y dónde venimos y a dibujar futuros posibles (Levstik y Barton, 2001).

jueves, 25 de febrero de 2016

Examen Diagnóstico de Historia

El examen diagnóstico es el instrumento que nos permite reconocer las habilidades y conocimientos que han adquirido a lo largo de la vida educativa, personal y laboral los alumnos.

El grupo de práctica, es el 2° "C" de la escuela primaria matutina anexa al BINE, dicho grupo cuenta con 47 alumnos.

Como bien se sabe en este año de la educación primaria, no existe una asignatura con el nombre de Historia, pero si encontramos la asignatura denominada "Exploración de la Naturaleza y la Sociedad" en el cuál se da un acercamiento a conocimientos de Ciencias Naturales, Geografía e Historia. Esta última cuenta con un tema por cada bloque, dicho tema se ubica en la última lección de los libros de texto gratuito.

 La realización del examen diagnóstico en Historia tiene la finalidad de demostrar los conocimientos que el alumnos tiene y para que él docente en formación identifique la manera en como los alumnos aprendieron estos temas y con ello formule secuencias didácticas basadas en la aplicación de estrategias didácticas para el aprendizaje histórico, fundamentadas en los conceptos de "Segundo Orden".


 Para ver el examen diagnóstico, da clic en el siguiente enlace...